miércoles, 6 de mayo de 2020

El Juicio Final de Friedrich Wieck. Breve Auto en tres Escenas. Escena I


Friedrich Wieck - Viquipèdia, l'enciclopèdia lliure [En la Gran Sala de la Audiencia del Juicio Final. Entran el séquito de Ángeles y Friedrich Wieck. Entra el Juez y toma asiento en el Gran Trono Blanco. El Juez toma el Gran Libro de la Vida y busca detenidamente el capítulo de las obras de Wieck; lee con mucha atención y de cuando en cuando levanta las cejas ante las noticias de sus acciones. Al término de su lectura cierra el libro lentamente, pero con severidad, y evalúa al procesado unos segundos antes de interpelarle]

JUEZ: Señor Wieck, confieso que me aturden los padres de los grandes músicos. Apenas he despachado a los de Mozart y Beethoven, y ya me encuentro ante otro  a quien acusan de tirano. Me pregunto qué es lo que ocurre con la Música, y ya llego a cuestionarme si acaso este arte ha sido de provecho para la humanidad, a juzgar por la cantidad de sinsabores que parecen desprenderse de su ejercicio. Se le atribuyen dos delitos: conducirse como un tirano en la educación musical de su hija Clara; e imponerse al amor surgido entre ella y Robert Schumann. ¿Qué tiene que decir?

WIECK:  Me acusan de ser un profesor férreo quienes desconocen los entresijos de una buena técnica instrumental. Son mediocres que ven al Artista como a un ser cualquiera capaz de expresar sentimientos elevados a través de un trabajo insuficiente. Arremeten contra el esfuerzo y la dedicación y eliminan el concepto de Artista, para así dar validez a sus insulsas creaciones. Estas denuncias provienen de cuando se aplaudía a un pianista por aporrear las teclas de forma confusa. En mis tiempos el piano se desarrollaba impulsado por el genio de Beethoven, y el mundo se asombraba con las composiciones de Liszt y de Chopin. Enfrentarse a ellas requería un entrenamiento espartano. 

JUEZ: Le agradezco el contexto, y tomo nota de su planteamiento estético, pero esto sólo explica una práctica exhaustiva razonable, y no la tiranía de la que se le acusa. 

CLARA WIECK - RNS: Música Académica
WIECK: También sugiere que no se ha profundizado en los escritos de Clara, que afirman que raramente exigí a la niña más de dos o tres horas de práctica diaria. También promoví que ejercitara sus músculos al aire libre, pues no quería que palideciera y adoptara esa apariencia quejumbrosa y lamentable que llevan muchos pianistas. No era época de  comodidades, y el cuerpo debía estar pertrechado para afrontar la humedad y las pestes. Clara iba a ser una magnífica pianista y yo me aseguraba de que estaría a la altura del público más exigente, pero también de que soportaría las inclemencias de unas largas giras en transportes rudimentarios. 

JUEZ: ¿Debo entender que Clara Wieck se convirtió en una brillante pianista por medio de una simple práctica de dos o tres horas diarias, y que no sufrió como consecuencia de un implacable programa pedagógico?

WIECK: Yo era uno de los más grandes profesores de Alemania: regentaba un negocio de venta de pianos, y enseñaba a otros estudiantes que residían en mi casa. Hay que unir, pues, un talento natural, una educación eficaz y un entorno propicio para explicar el extraordinario éxito de Clara. Por ello se convirtió en la pianista más brillante de Europa,  admirada por Liszt y Paganini. Chopin decía que nadie sino ella tocaba mejor su música en Alemania. Claro, porque la música de Chopin no se entiende sin el canto, y mi método de enseñanza preconizaba el piano y el canto como materias complementarias. “Piano y Canto”, lo llamé. ¿Es esta la pedagogía de un tirano? ¿Soy comparable al abominable padre de Beethoven o al interesado padre de Mozart?

Siempre desprecié el proceder de estas dos sanguijuelas, porque en ellas se evidenciaba el interés personal. Leopold Mozart bufoneó a su hijo en las cortes europeas; Johann Beethoven sometió al joven Ludwig a una práctica infame y deplorable. Nadie podrá compararme con esos dos miserables, aún cuando su comportamiento haya motivado el florecimiento de su genialidad. Yo conseguí que Clara se convirtiera en una pianista de mayor talla sin emplear el castigo y la amenaza.  

puntadas contadas por una aguja: Clara Wieck Schumann (1819-1896)JUEZ: ¿Se atreverá a negar los beneficios derivados de los conciertos de Clara? Al parecer, se le ha acusado también de aprovecharse de su talento para hacer fortuna con sus giras, y de entretenerse viajando a su costa por Europa.

WIECK: Naturalmente, las giras propiciaron  beneficios: siempre me tuve por un hábil comerciante. Mi negocio prosperó por mi destreza en el manejo del dinero. Quien me critique por ello no conoce las penurias asociadas entonces a un viaje por Europa. Había que soportar todo tipo de adversidades, acomodarse a cualquier  medio de transporte y, en ocasiones, pernoctar en ventas repugnantes, y compartir techo con bribones y ganapanes. ¿Por qué no iba a poder beneficiarme de los conciertos de Clara, siendo yo su mentor y promotor? Por cierto, el 8 de noviembre de 1830 Clara debutó en la Gewandhaus y ganó treinta táleros, de los que me ofreció veinte; en su diario se lamenta de que no aceptara yo una cantidad mayor por mis desvelos.

No era, pues, mi subsistencia la que intentaba asegurarme, mi negocio era próspero y a mí acudían muchos estudiantes deseosos de aprender el arte del piano. Yo aspiraba a algo mucho más elevado, apuntaba a que Clara se valiera por sí misma como artista en un mundo en que una mujer no era considerada para mucho más que para los asuntos domésticos. Quería evitarle las privaciones que yo mismo hube de soportar de niño y, en definitiva, librarla de la obligación de depender de ningún hombre. Esta era la vida que le aguardaba a Clara, pero todo se torció cuando apareció Schumann.

                                            ESCENA II

Portrait of Robert Schumann (1810-1856) - Gustav Zerner en ...JUEZ: Estaba esperando ansiosamente la entrada de Schumann en su discurso, y ya percibo por su gesto que no goza el personaje de su simpatía. Nunca se ha ocultado que enturbió la relación de los dos enamorados, empecinándose al punto de llegar a los tribunales y jurando que llegaría usted a matar a Schumann de un disparo si se le ocurría acercarse a Clara… Se le oyó afirmar que si Clara se casaba con Schumann, aún en su lecho de muerte, seguiría diciendo que no merecía ser su hija. ¿No le parece despreciable este proceder?

WIECK: Por lo visto al siglo romántico se le han atribuido grandes pasiones, desgarros y alborotos; notables personalidades sucumbieron a este carácter desmedido. Se le ha dispensado a muchos este comportamiento exagerado, pero no se ha comprendido el mío. ¿Acaso fui el único que afirmó querer matar a otro? ¿Soy el único que, guiado por la desesperación, renegó de sus hijos en un rapto transitorio?

Admito que no le acepté de buen grado como alumno; no me caía nada bien. Él quería que le enseñara a tocar el piano, pero desoía mis consejos y discutía mis procedimientos. Sacrificaba el esfuerzo en la esperanza de resolver rápidamente las dificultades técnicas. Y para ahorrarse trabajo se aplicó un ingenio mecánico a sus dedos para  fortalecerlos o hacerlos más flexibles. El hombre se destruyó la mano para siempre. Tal vez lo hizo para justificar su renuncia al piano; después de todo, Clara sólo tenía ocho años y tocaba mucho mejor que él. Decidió, pues, descuidar el piano y consagrarse a la composición.

Con la esperanza de remediar su lesión se sometió a todo tipo de tratamientos, baños de coñac con agua, por ejemplo; usó terapias eléctricas, homeopatía, y recurrió al Tierbäder. Este procedimiento consistía en sumergir la parte lesionada en un recipiente colmado de la sangre de un buey recién sacrificado. ¿Le sigue pareciendo llamativo que me opusiera a que mi hija se casara con este hombre, aún cuando produjera composiciones maravillosas? 

El Conservatorio de Teruel homenajea hoy a la compositora Clara ...JUEZ: [Repasando lentamente unos documentos] Numerosos estudios científicos afirman que Schumann padecía Distonía Focal. La evidencia sostiene que alrededor de 1830 desarrolló una pérdida involuntaria del control sobre el dedo medio de su mano derecha. De acuerdo a Eckart Altermüller, del Instituto de fisiología y medicina para músicos de Hannover, este desorden se caracteriza por una pérdida indolora del control motor en una tarea específica y contextualizada; y son factores de riesgo el pertenecer al género masculino, la práctica exhaustiva y acumulativa, una excesiva carga de trabajo en el movimiento afectado, y rasgos psicológicos como la propensión a la ansiedad y al perfeccionismo. Señala, también, varias entradas del diario de Schumann en esta época, en las que se refiere a una práctica pianística incansable, que contradice su anterior suposición. 

Los estudios coinciden al señalar que la Distonia Focal, aún bien entrado el siglo XXI, era una enfermedad difícil de tratar, y por lo tanto, difícil de curar. No podemos condenar a Schumann por recurrir a todos los tratamientos disponibles en su época, aun cuando sean tan repugnantes como bañar la mano en sangre de animal. No dudo de que usted mismo habría empleado este insólito tratamiento si esta dolencia hubiera alcanzado a su hija Clara, ni de que tal vez esta distonía estuviese provocada, en cierto modo, por su propia técnica pedagogica.


La compañera perfecta: Clara Schumann (1819-1896)WIECK: Clara no habría sufrido esta lesión. Como dije, su práctica diaria no superaba las tres horas, e incluía ejercicio al aire libre. En cambio Schumann no hacía más ejercicio que andar a tabernas y lupanares. Clara no era propensa a la ansiedad. Era responsable, pero no perfeccionista.  Además, no hay indicios de que ninguno de mis estudiantes sufriera lesiones invalidantes como consecuencia de mi pedagogía. La lesión de Schumann no es mi responsabilidad.

Tampoco lo son sus otras lesiones, acaso más graves que la que estamos contemplando.  Los biógrafos de Schumann destacaron su falta de moderación durante su vida de estudiante: se acentuó su abuso del alcohol y su promiscuidad. En una de esas escaramuzas debió contraer la sífilis, que, como es sabido, causa severos daños cerebrales y graves trastornos neurológicos. Los biógrafos sólo estudian algunos aspectos públicos y sonados de sus personajes, pero carecen de la visión de quien ha convivido con ellos día y noche, bajo el mismo techo. Esa es la que yo conozco y por ello me siento más inclinado a emitir un juicio inamovible sobre la unión de Clara con Schumann ¿Aún puede haber alguien que piense que es inmundo oponerse a este matrimonio? ¿Debía consentir que mi hija se casara con un ser tan perturbado?

                                           ESCENA III

 Clara Schumann – WikipediaJUEZ: A fe que me encuentro aturdido con este fenómeno de hombre, y en este punto yo mismo me inclinaría a apartarme de su camino, de no ser porque la belleza de su música me conmueve al punto de inclinarme a su favor. Por ello he de sentir reparos hacia estos estudios posteriores que, por no contar con el sujeto vivo, no me parece que puedan ser del todo concluyentes.

WIECK: En tal caso espero ilustrarle con los estudios de Mobius y Franz Richard. El primero publicó en 1906 el tremendo historial médico de Schumann, y apuntó que padecía “Demencia Precoz”, enfermedad que posteriormente se vinculó con la esquizofrenia. El segundo cuidó de él en el sanatorio de Endenich, y le diagnosticó parálisis progresiva. 

JUEZ: ¿Sugiere entonces que la enfermedad mental debe ser razón para oponerse a un matrimonio veraz? ¿No tenían derecho los amantes a contraer matrimonio por encontrarse uno de ellos notablemente aquejado de algún desequilibrio? 

WIECK: Mis reparos se orientaban más bien hacia lo práctico. Por un lado, hacia el asunto económico, y por otro, hacia el artístico.  La capacidad de Clara para ganarse la vida residía en sus conciertos; es una actividad que requiere dedicación y sacrificio, pero sobre todo continuidad y perseverancia. ¿Piensa que Clara iba a poder ganarse la vida como pianista haciendo labor de esposa y madre en mitad del siglo XIX, mientras su marido vendía composiciones que casi nunca recibían buena aceptación? Yo preví este problema, y obligué a Schumann a ofrecerme un informe de sus ingresos antes de acceder al casamiento. La cantidad que ganaba por sus composiciones era ridícula; luego, no podía afirmarse que Schumann podía valerse simplemente de su trabajo, ni menos aun que pudiera garantizar a Clara una vida libre de privaciones y sofocos.

JUEZ: No obstante, la Corte falló a favor del matrimonio, no viendo motivo  que pudiera impedir legalmente que se consumara esta unión. De todos los cargos que se presentaron contra Schumann sólo se admitió el de su afición a la bebida, y hasta donde yo sé, no es esta una práctica que no haya entusiasmado por igual a otros grandes compositores, como Mozart o Beethoven.

Even in an anniversary year, a powerful musical voice is still ...
WIECK: Convendrá conmigo en que las vidas conyugales de estos dos maestros no fueron ejemplares. Y la evidencia reconoce que la de Clara tampoco. Tan pronto se hubo consumado el matrimonio su actividad pianística se resintió; unas veces escribe "Adiós al virtuosismo", otras veces se queja "No practico al piano todo lo que debería, siempre sucede lo mismo cuando Robert está componiendo, ¡en todo el día no me queda ni una sola hora libre para mí!"; y otras reflexiona de esta forma "En tiempos yo pensaba que tenía talento creativo, pero he abandonado esa idea; una mujer no debe aspirar a componer, ninguna lo ha logrado jamás". También el propio Schumann dejó testimonio de su incompetencia, [lee en un texto]: "Clara ha compuesto una serie de piezas breves de una ternura y una inventiva musicales que nunca había alcanzado, pero tener hijos y un esposo que vive siempre en el reino de la imaginación no es compatible con la composición; no puede dedicarse a ella de manera regular". 

JUEZ: Sin embargo no hay indicios de que su hija abandonara el piano. Es sabido que impartía clases a diario, practicaba, reducía partituras orquestales y editaba incluso las obras de Chopin. Que la vida marital no fuera brillante según su propia concepción no presupone que debiera usted oponerse.

WIECK: Estoy al tanto de la actividad concertística de Clara. Se conservaron mil trescientos programas numerados. Pero estos solo reproducen su carácter interpretativo; en el fondo son el testimonio de la grandeza de otros compositores cuya música no dejó nunca de interpretarse. Pero no dan fe de su propio talento creativo, pues el catálogo de su obra no supera la Opus 23.

JUEZ: La obra de Clara Schumann se catalogó entre los años 1828 y 1853. Estas fechas son más o menos coincidentes con las del matrimonio y la muerte del compositor, de donde me doy a entender que el período más creativo de Clara comprende aquel que compartió con Robert. Clara le sobrevivió  cuarenta años, y no volvió a componer, ¿qué impedimento podría tener entonces para dedicarse a la composición?

File:Franz Hanfstaengl - Clara Schumann (1857).jpg - Wikimedia CommonsWIECK: A mediados del siglo XIX la figura del compositor intérprete se fue diluyendo con la pérdida de hegemonía del piano en favor de la orquesta. Clara no podia permitirse los escasos ingresos producidos por composiciones nuevas. Así que se decidió por la interpretación de obras bien establecidas, entre ellas las de Robert.  Dicho de otra manera, fue gracias a mis enseñanzas que Clara pudo ganarse la vida durante los cuarenta años que le sobrevivió, lo que me hace en cierto modo responsable, incluso, de que la obra de Schumann perdurase.

JUEZ: Wieck, he escuchado y sopesado con cautela todas sus reivindicaciones, y en verdad que me siento confuso, pues no encuentro indicios que me inclinen a recomendar su condenación eterna. Todo parece indicar que sus actos, exagerados o no, tenían una justificación innegable. La rígida educación pianística, que hemos disculpado en los padres de Mozart y Beethoven, la encuentro, en todo caso, tolerable y adecuada, toda vez que fue un instrumento para la conservación de grandes obras de la música, y para que una mujer sirviera como ejemplo en las conservadoras sociedades europeas del siglo XIX. Por otro lado, su férrea oposición al matrimonio con Schumann no deja de ser una majadería; es cierto que padecía una notable enfermedad mental, pero también lo es que sus disputas no hicieron sino agravarlas. Y en cuanto a la vida marital, ¿cabe culpar al personaje de manera individual por una conducta generalizada en toda una sociedad?

WIECK: Ignoro, y a decir verdad poco me importa, si se culpa o se disculpa el carácter de Robert Schumann. No voy a decir ahora que el hombre me gustaba, pero tampoco negaré que amaba su música o que hice todos los esfuerzos por reconciliarme con él. Se juzgan aquí mis actos, no los suyos, y aún ahora no espero que se me disculpe, sino que se me comprenda. No obstante, es justo que se me conceda al menos la gracia de atravesar la puerta celestial, pues en todo caso yo seguí siendo recordado como un miserable y Clara como una compositora mediana. Por cada uno que supo apreciar su obra hubo diez que afirmaron reconcoer en ella la influencia de Schumann. Y aún a él se le disculparán todos sus actos bajo la atenuante de un trastorno. ¿Qué menos, pues, que llamarme a mí también entre los benditos? 

JUEZ: [tras una brevísima deliberación] No le falta razón, Friedrich Wieck, por ello he decidido, concederle la gracia de atravesar el gran umbral y acceder a la salvación eterna. No se le condena por ningún pecado grave, ni se aprecia en su conducta un comportamiento impropio de la naturaleza humana. Le declaro inocente y le permito atravesar la Gran Puerta, pues se lo ha merecido justamente.

[Wieck hace una sincera reverencia y se retira por la Gran Puerta, escoltado por un séquito de ángeles]

BIBLIOGRAFÍA (EN NEGRITA PARA LA ÚLTIMA ENTRADA PUBLICADA)

  • A. Robertson y D. Stevens. "Historia General de la Música". Ediciones Istmo S.A.. Madrid, 2000.
  • Alex Ross. "Hold Your Applause: Inventing and Reinventing the Classical Concert". Lecture at the Royal Philharmonic Society, March 8, 2010.
  • Alex Ross. "The Rest is Noise". Picador. New York, 2007.
  • Andreas Wagener. "Why do people (Not) cough in concerts? The Economics of Concert Etiquette. Artículo.
  • Anne Beer. "Armonías y suaves cantos". El Acantilado, 2019
  • Arthur Shopenhauer. "El arte de tener razón (expuesto en 38 estratagemas)". Alianza Editorial, S.A. Madrid, 2006
  • Alan Walker. "Franz Liszt, The Virtuoso Years, 1811-1847". Cornell University Press. New York, 2004.
  • Alexander Sturgis. "Entender la pintura". Blume. Barcelona, 2002.
  • Alfred Einstein. "La música en la Epoca Romántica" Alianza Música. Madrid 2007
  • Alvaro Cunqueiro. "Las crónicas del sochantre". Destino. 1966
  • Alvaro Cunqueiro. "Fábulas y Leyendas de la Mar". Tusquets Editores. Barcelona, 2003.
  • Anthony Storr. "Freud, a very short introduction". Oxford University Press, New York, 1989.
  • Anthony Storr. "La Música y la Mente". Ediciones Paidós Ibérica S.A. Barcelona, 2002.
  • Anthony Storr. "Solitude". HasperCollins Publishers, London, 1997
  • André Lavagne. "Chopin". Espasa-Calpe, S.A. Madrid, 1974.
  • Arnold Dolmetsch. "The Interpretation of the Music of the 17th and 18th Centuries". Dover Publications, New York.
  • Biblioteca Temática Montaner y Simón: Historia de la Música I. Montaner y Simón S.A. Barcelona, 1979.
  • Bruno Bettelheim. "Psicoanálisis de los Cuentos de Hadas". Crítica S.L. Barcelona, 2005.
  • C. Franzen. "Syphilis in composers and musicians, Mozart, Beethoven, Paganini, Schubert, Schumann, Smetana". 2008. Artículo.
  • Carl Jung. "Tipos Psicológicos". Edhasa. Primera Edición, Barcelona, 2008.
  • Carl Jung. "El hombre y sus Símbolos". Luis de Caralt Editor S.A., Barcelona, 2002.
  • Carl Jung. "Simbología del Espíritu". Fondo de Cultura Económica de España. S.L. Madrid, 1998.
  • Charles and Mary Lamb. "Tales from Shakespeare". Penguin Popular Classics. London, 1995
  • David Ledbetter. "Bach's Well-tempered Clavier, the 48 preludes and fuges". Yale University Press. 2002.
  • Daniel Levitin. "Tu cerebro y la música". Barcelona : RBA, 2015
  • Daniel Levitin. "Measuring the representational space of music with fMRI: a case study with Sting". Artículo.
  • Deborah Mawer (editora). "The Cambridge Companion to Ravel". Cambridge University Press, 2000.
  • Douglas Moore. "A Guide to Musical Styles. From Madrigal to Modern Music". W.W. Norton and Company, Inc. New York, 1962
  • Eckart Altenmüller. "Robert Schumann's Focal Dystonia". Institue for Music Physiology an Musicians' Medicine, Hannover University of Music and Drama, Hannover, Germany. 2005.
  • E. H. Gombrich. "La Historia del Arte". Phaidon. Londres, 2008
  • Elias Lönnrot. "El Kalevala". Clásicos Bergua, 2ª edición. Madrid, 1999.
  • E. Robert Schmitz. "The Piano Works of Claude Debussy". Dover Publications. 1966
  • Eurípides. "Tragedias II" (Electra). Ediciones Cátedra S.A. Madrid, 1999
  • Elizabeth Lunday. "Vidas secretas de grandes compositores". Editorial Océano, S.L. 2012
  • Giovanni Papini "Autobiografía. Ficción" Segunda Edición, 1966. Aguilar, S.A. Madrid
  • Giovanni Papini "BIografías. Retratos. (Vida de Miguel Angel)". Tercera Edición, 1964. Aguilar, S.A. Madrid
  • Giovanni Papini. "Gog". Espasa Calpe S.A. Madrid, 2001.
  • Hans Mersmann "Letters of Wolfang Amadeus Mozart" Dover Publications, INC, New York
  • Henry Wadsworth Longfellow. "The Song of Hiawatha". Dover Publications, INC, New York.
  • Heinrich Heine. "Noches Florentinas" Editorial Cátedra, Letras Universales. Madrid.
  • Heinrich von Kleist. "El terremoto de Chile". Atalanta.
  • Henry Pleasants. "Schumann on Music. Selection from the Writings". Dover Publications, Inc New York.
  • Hildegard von Bingen. "Scivias: Conoce los Caminos". Editorial Trotta. Madrid, 1999.
  • Homero. "La Odisea". Cátedra. Letras Universales. Madrid, 2009.
  • Humphrey Searle. "Liszt". Muchnik Editores. Barcelona, 1987.
  • James Pennbaker. "Perceptual and environmental Determinants of Coughing" Artículo.
  • Jean Cocteau. "Cuatro Monólogos". Colección Teatro nº 325. Ediciones Alfil. Madrid, 1962
  • Jeremy Siepmann. "El Piano". Ediciones Robinbook, S.L. Barcelona, 2003.
  • Joan Chissel "Clara Schumann". Javier Vergara Editor. Buenos Aires 1985.
  • Josef Hofmann. "Piano Playing. With Piano Questions Answered". Dover Publications, Inc. New York, 1976
  • Joseph Campbell. "El Héroe de las Mil Caras (Psicoanálisis del mito)". Fondo de Cultura Económica. México, 2006.
  • Judith Lynn Sebesta. "Cantiones Profanae". Bolchazy Carducci Publishers. 1996 USA.
  • Julio Montes Santiago. "El coleccionista de cráneos célebres". Gráficas Cervantes, Salamanca. 2002
  • Luis Angel de Benito. "Música y Significado: HIstoria del concierto" podcast de Radio Clásica.
  • Lothar Siemmens Hernández: "La música en Canarias". El Museo Canario. Las Palmas de Gran canaria, 1977
  • Leonard B. Meyer. "Emotion and Meaning in Music". The University of Chicago Press.
  • Longo. "Dafnis y Cloe". Ediciones Cátedra. Madrid, 2004.
  • Louis Horst. "Interpretación de las Danzas del Renacimiento y Barroco". Intervalic University, Madrid. 2005
  • Mariano Alonso. "Pensamientos y Divagaciones". Imprenta Pérez Galdós, 1995, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Marc Vignal. "Antonio Salieri" Bleu nuit éditeur, 2014.
  • Max Knight (traductor). "A confidential matter: the letters of Richard Strauss and Stefan Zweig, 1931-1935". University of California Press. 1977
  • Maximiano Trapero. "Lengua y Cultura: Sobre las definiciones del Canario, baile antiguo originario de las Islas Canarias.
  • Meredith Little and Natalie Jenne. "Dance and the Music of J.S. Bach". Indiana University Press, 2001.
  • Mircea Eliade "Mitos, Sueños y Misterios". Editorial Kairós. Barcelona, 2010.
  • Nicolás Díaz-Saavedra de Morales. "Saint-Saëns en Gran Canaria". Real Sociedad Económica de Amigos del País. Gran Canaria. 1985
  • Nikolaus Harnoncourt. "La música como discurso sonoro. Hacia una nueva comprensión de la música". Acantilado. Barcelona, 2006.
  • Nikolaus Harnoncourt. "La Música es más que las Palabras". Paidós. Madrid, 2010.
  • Ovidio. "Metamorfosis". Colección Austral. Madrid, 1997
  • Olivier Alain. "Bach". Espasa-Calpe, S.A. Madrid, 1974.
  • Oscar Wilde. "The Importance of Being Earnest and Four Other Plays". Barnes and Noble Classics. New York.
  • Oswald Spengler. "La Decadencia de Occidente". Espasa Calpe. Madrid, 2007
  • Orlando Mejía. "La historia clínica de Wolfang Amadeus Mozart". Acta Médica Colombiana Vol. 38 Nº 4. Octubre-Diciembre 2013
  • Pedro de Alcantara. "Indirect Procedures. A Musician's Guide to the Alexander Technique". Oxford University Press. 1997
  • Pedro de Alcantara. "Integrated Practice (Coordination, Rhythm and Sound)". Oxford University Press, 2011.
  • Ramón Rodamiláns. "En Busca de Arriaga". Editorial MINIMA. Bilbao, 2000.
  • Régine Pernoud. "Hildegarda de Bingen". Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona, 1998.
  • Roy Willis. "Mitología del Mundo". Evergreen/Taschen, 2007
  • Sandra P. Rosenblum. "Performance Practices in Classic Piano Music: their principles and applications". Indiana University Press. First Paperback Edition, 1991.
  • Sheila Ostrander y Lynn Schroeder. "Superaprendizaje". Ediciones Grijalbo. Novena Edición, 1980, Barcelona.
  • Sigmund Freud. "Psicología de las masas: Más allá del principio del placer". Alianza Editorial, Madrid, 2010.
  • Stefan Zweig. "El mundo de ayer. Memorias de un Europeo". Acantilado.
  • Stefan Zweig. "Magallanes". DeBOLS!LLO. Barcelona, 2006
  • T.S. Elliot. "Old Possum's Book of Practical Cats". Faber Children´s Classics. London, 200
  • Vasili Kandinsky. "De lo espiritual en el arte (contribución al análisis de los elementos pictóricos)". Ediciones Paidós Ibéirca S.A. Barcelona, 1993.
  • Washington Irving. "Cuentos de la Alhambra". Miguel Sánchez, editor. Marqués de Mondéjar, 44. Granada. 1991
  • William Shakespeare. "Hamlet". Ediciones Planeta S.A. Barcelona, 1988

Últimas críticas de Bachtrack

Seen and Heard International

Music : NPR

Audioclasica

iOpera

Scherzo

Doce Notas

Fundación Juan March. Calendario de actividades

Buscar en este blog

Seguir en Google+

Seguidores

Archivo del blog