martes, 17 de marzo de 2020

El concierto interrumpido o a propósito de la tos

Resultado de imagen de hopper theatreMe he enterado con mucho pesar de que el pianista húngaro Andras Schiff se enfadó muchísimo con el público de Oviedo durante uno de sus  últimos recitales. Por lo visto, el respetable no dejó de incordiar al maestro con arranques de tos,  sintonías de moviles y envoltorios de caramelos, y este, a su vez, no ocultó su malestar y su desaprobación. Hay otros  maestros que, además, detienen el recital para increpar a un asistente por una u otra razón, Daniel Barenboim o William Christie, por ejemplo, son muy dados a reaccionar así.  Esto no ocurre solamente en la música clásica. También los demás estilos tienen que lidiar con más de un pertinaz, y me viene a la memoria el día en que los Guns N' Roses interrumpieron un concierto por las molestias causadas por un fantasma... 

     El caso es que un concierto de música clásica requiere un código de conducta muy bien establecido que, en principio, nadie debería descuidar, y consiste básicamente en que solistas o agrupaciones musicales ofrecen lo mejor de sí mientras la audiencia escucha y evalua en silencio, evitando o suprimiendo cualquier ruido que pueda perturbar el buen hacer de los artistas. Este acuerdo es una invención relativamente reciente. Nuestro sistema de escucha atenta y exclusiva no se daba en tiempos de Mozart, y parece probado que entonces la música podía ser interrumpida con aplasos, gemidos y aspavientos, sin que eso generase una perturbación particular en el discurso musical. Se trataría de algo parecido a lo que acontece en el mundo del Jazz, donde se aplaude al solista al término de su intervención mientras la música continua sonando.

Resultado de imagen de honthorst musician    Parece que el origen del concierto se lo debemos a John Banister, un compositor inglés del siglo XVII, que fue expulsado de la corte por hacer algún comentario desafortunado sobre la inclusión de músicos franceses en la banda real. Dicen las fuentes que se dedicó a organizar conciertos privados, y que los cobraba a un chelín, y que este pago daba derecho a los asistentes a elegir la música que querían escuchar. Aquí comienza la gente a desplazarse a un local con el solo propósito de escuchar música. Hasta entonces no parece que la música haya gozado de la atencion exclusiva que podría merecerse. Y así hay muchas obras de grandes maestros que debieron pasar desapercibidas en el transcurso de celeberaciones reales o de eventos sin demasiada importancia.

     Con Banister, pues, se inicia una lenta aproximación de la escucha musical profana al pueblo llano, y se establece esa especie de contrato tácito según el cual el público tiene que permanecer callado y quieto en sus butacas mientras escucha la música que le propone un conjunto profesional. Esto parece mucho pedir, y por eso se han desarrollado maneras de expresarse que, en cierto modo, son herencia de un pasado menos rígido y etiquetado: el uso del móvil, la narración instantánea a través de la red social, el cuchicheo, y la tos. Esta última es la que más se da entre la asistencia, pues de alguna manera el causante sabe que no se le puede reprochar tanto el toser como el usar un dispositivo electrónico.

Resultado de imagen de the concert painting     Sobre el fenómeno de la tos se han han ofrecido muchas soluciones: taparse la boca con un pañuelo para sofocar el sonido o sencillamente evitarla. Pero quien ha llegado más lejos en el estudio de este asunto es sin duda Andreas Wagener, que en 2012 publicó el artículo "Why Do People (Not) Cough in Concerts: The Economics of Concert Etiquette". En este trabajo el autor expone los motivos por los que el público tose en los conciertos, e invalida, de paso, los intentos aportados por unos y otros para evitar esta molestia, al afirmar que esta tos, además de contagiosa, es intencionada. Se basa en que si la tos fuera accidental ocurriría indistintammente en cualquier momento del concierto, y no con mayor frecuencia en los movimientos lentos y en los pasajes recogidos. Afirma, asimismo, que las interrupciones por tos se dan con mayor frecuencia en conciertos de música atonal que en las obras clásicas más familiares. De hecho, parece probado que cuando los intérpretes reprenden al público por el exceso de tos, esta ya no vuelve a darse en todo el concierto, de donde se desprende que tanto la tos como la supresión de la misma son en cierto modo el producto de decisiones voluntarias.

Se ha observado, también, que se trata de un fenómeno contagioso, pues una simple tos aislada produce invariablemnte una reacción encadenada de toses de igual o superior intensidad. El psicólogo americano James Pennbaker afirmó en su trabajo "Perceptual and Environmental Determinats of Coughing" que "la gente es más propensa a la tos si oye toser a otros, y cuanto más cerca se encuentra una persona de alguien que tose, mayor es la probabilidad de que esta también lo haga". Por su parte, el citado Wagener ha observado los motivos por los que la gente tose en los conciertos: para expresarse sin la intención de producir un cambio significativo; para emitir un comentario sobre la calidad de la ejecución musical; o para compensar las estrecheces de una etiqueta sumamente estricta que obliga al personal a permanecer inmóvil y callado, y a posponer o suprimir algunas funciones vitales. 

En España tenemos la tendencia a considerar que la tos y los demás elementos disruptivos que acontecen en un concierto son idiosincrásicos de nuestro carácter, pero esta afirmación es inexacta. Yo mismo he experimentado en otros países las molestias de un público majadero que no le va a la zaga al nuestro, y solamente en Viena he podido disfrutar de un recital sin toses, caramelos y susurros. Este mal es, por lo tanto, ubicuo. Y además atemporal, pues no se trata de un fenómeno reciente atribuible a la falta de concentración de nuestra época moderna. Estas molestias se producen desde siempre, y llegaron a impacientar a músicos como Schumann, Mendelssohn o Wagner durante todo el siglo XIX. En un escrito dirigido al público se despachó enérgicamente Schumann diciendo lo siguiente "Durante años he soñado con organizar conciertos para los sordos y los mudos, para que podáis aprender de ellos cómo hay que comportarse en un concierto, especialmente cuando son bonitos. ¡Deberíais convertiros en pagodas de piedra!".

Sepan ustedes, amables lectores, y con esto ya concluyo, que escribo este texto en Madrid, en mitad de la vorágine causada por el estallido del famoso virus, la recalcitrante neumonía de Wuhan o Coronavirus, si se prefiere. Hasta hace pocas semanas, el asunto del toser no era considerado con demasiada severidad en ningún ámbito. Y así todo el mundo iba tosiendo a sus anchas sin poner parapetos ni medir consecuencias. Ignoro, pues, qué suerte correrá este hábito en el futuro, pero tengo la impresión de que, en adelante, el público se lo pensará dos veces antes de abandonarse a las toses en un concierto o un recital, por miedo de llevarse un buen sopapo de cualquier vecino de butaca, escarmentado, y temoroso de un rebrote de esta incómoda dolencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIBLIOGRAFÍA (EN NEGRITA PARA LA ÚLTIMA ENTRADA PUBLICADA)

  • A. Robertson y D. Stevens. "Historia General de la Música". Ediciones Istmo S.A.. Madrid, 2000.
  • Alex Ross. "Hold Your Applause: Inventing and Reinventing the Classical Concert". Lecture at the Royal Philharmonic Society, March 8, 2010.
  • Alex Ross. "The Rest is Noise". Picador. New York, 2007.
  • Andreas Wagener. "Why do people (Not) cough in concerts? The Economics of Concert Etiquette. Artículo.
  • Anne Beer. "Armonías y suaves cantos". El Acantilado, 2019
  • Arthur Shopenhauer. "El arte de tener razón (expuesto en 38 estratagemas)". Alianza Editorial, S.A. Madrid, 2006
  • Alan Walker. "Franz Liszt, The Virtuoso Years, 1811-1847". Cornell University Press. New York, 2004.
  • Alexander Sturgis. "Entender la pintura". Blume. Barcelona, 2002.
  • Alfred Einstein. "La música en la Epoca Romántica" Alianza Música. Madrid 2007
  • Alvaro Cunqueiro. "Las crónicas del sochantre". Destino. 1966
  • Alvaro Cunqueiro. "Fábulas y Leyendas de la Mar". Tusquets Editores. Barcelona, 2003.
  • Anthony Storr. "Freud, a very short introduction". Oxford University Press, New York, 1989.
  • Anthony Storr. "La Música y la Mente". Ediciones Paidós Ibérica S.A. Barcelona, 2002.
  • Anthony Storr. "Solitude". HasperCollins Publishers, London, 1997
  • André Lavagne. "Chopin". Espasa-Calpe, S.A. Madrid, 1974.
  • Arnold Dolmetsch. "The Interpretation of the Music of the 17th and 18th Centuries". Dover Publications, New York.
  • Biblioteca Temática Montaner y Simón: Historia de la Música I. Montaner y Simón S.A. Barcelona, 1979.
  • Bruno Bettelheim. "Psicoanálisis de los Cuentos de Hadas". Crítica S.L. Barcelona, 2005.
  • C. Franzen. "Syphilis in composers and musicians, Mozart, Beethoven, Paganini, Schubert, Schumann, Smetana". 2008. Artículo.
  • Carl Jung. "Tipos Psicológicos". Edhasa. Primera Edición, Barcelona, 2008.
  • Carl Jung. "El hombre y sus Símbolos". Luis de Caralt Editor S.A., Barcelona, 2002.
  • Carl Jung. "Simbología del Espíritu". Fondo de Cultura Económica de España. S.L. Madrid, 1998.
  • Charles and Mary Lamb. "Tales from Shakespeare". Penguin Popular Classics. London, 1995
  • David Ledbetter. "Bach's Well-tempered Clavier, the 48 preludes and fuges". Yale University Press. 2002.
  • Daniel Levitin. "Tu cerebro y la música". Barcelona : RBA, 2015
  • Daniel Levitin. "Measuring the representational space of music with fMRI: a case study with Sting". Artículo.
  • Deborah Mawer (editora). "The Cambridge Companion to Ravel". Cambridge University Press, 2000.
  • Douglas Moore. "A Guide to Musical Styles. From Madrigal to Modern Music". W.W. Norton and Company, Inc. New York, 1962
  • Eckart Altenmüller. "Robert Schumann's Focal Dystonia". Institue for Music Physiology an Musicians' Medicine, Hannover University of Music and Drama, Hannover, Germany. 2005.
  • E. H. Gombrich. "La Historia del Arte". Phaidon. Londres, 2008
  • Elias Lönnrot. "El Kalevala". Clásicos Bergua, 2ª edición. Madrid, 1999.
  • E. Robert Schmitz. "The Piano Works of Claude Debussy". Dover Publications. 1966
  • Eurípides. "Tragedias II" (Electra). Ediciones Cátedra S.A. Madrid, 1999
  • Elizabeth Lunday. "Vidas secretas de grandes compositores". Editorial Océano, S.L. 2012
  • Giovanni Papini "Autobiografía. Ficción" Segunda Edición, 1966. Aguilar, S.A. Madrid
  • Giovanni Papini "BIografías. Retratos. (Vida de Miguel Angel)". Tercera Edición, 1964. Aguilar, S.A. Madrid
  • Giovanni Papini. "Gog". Espasa Calpe S.A. Madrid, 2001.
  • Hans Mersmann "Letters of Wolfang Amadeus Mozart" Dover Publications, INC, New York
  • Henry Wadsworth Longfellow. "The Song of Hiawatha". Dover Publications, INC, New York.
  • Heinrich Heine. "Noches Florentinas" Editorial Cátedra, Letras Universales. Madrid.
  • Heinrich von Kleist. "El terremoto de Chile". Atalanta.
  • Henry Pleasants. "Schumann on Music. Selection from the Writings". Dover Publications, Inc New York.
  • Hildegard von Bingen. "Scivias: Conoce los Caminos". Editorial Trotta. Madrid, 1999.
  • Homero. "La Odisea". Cátedra. Letras Universales. Madrid, 2009.
  • Humphrey Searle. "Liszt". Muchnik Editores. Barcelona, 1987.
  • James Pennbaker. "Perceptual and environmental Determinants of Coughing" Artículo.
  • Jean Cocteau. "Cuatro Monólogos". Colección Teatro nº 325. Ediciones Alfil. Madrid, 1962
  • Jeremy Siepmann. "El Piano". Ediciones Robinbook, S.L. Barcelona, 2003.
  • Joan Chissel "Clara Schumann". Javier Vergara Editor. Buenos Aires 1985.
  • Josef Hofmann. "Piano Playing. With Piano Questions Answered". Dover Publications, Inc. New York, 1976
  • Joseph Campbell. "El Héroe de las Mil Caras (Psicoanálisis del mito)". Fondo de Cultura Económica. México, 2006.
  • Judith Lynn Sebesta. "Cantiones Profanae". Bolchazy Carducci Publishers. 1996 USA.
  • Julio Montes Santiago. "El coleccionista de cráneos célebres". Gráficas Cervantes, Salamanca. 2002
  • Luis Angel de Benito. "Música y Significado: HIstoria del concierto" podcast de Radio Clásica.
  • Lothar Siemmens Hernández: "La música en Canarias". El Museo Canario. Las Palmas de Gran canaria, 1977
  • Leonard B. Meyer. "Emotion and Meaning in Music". The University of Chicago Press.
  • Longo. "Dafnis y Cloe". Ediciones Cátedra. Madrid, 2004.
  • Louis Horst. "Interpretación de las Danzas del Renacimiento y Barroco". Intervalic University, Madrid. 2005
  • Mariano Alonso. "Pensamientos y Divagaciones". Imprenta Pérez Galdós, 1995, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Marc Vignal. "Antonio Salieri" Bleu nuit éditeur, 2014.
  • Max Knight (traductor). "A confidential matter: the letters of Richard Strauss and Stefan Zweig, 1931-1935". University of California Press. 1977
  • Maximiano Trapero. "Lengua y Cultura: Sobre las definiciones del Canario, baile antiguo originario de las Islas Canarias.
  • Meredith Little and Natalie Jenne. "Dance and the Music of J.S. Bach". Indiana University Press, 2001.
  • Mircea Eliade "Mitos, Sueños y Misterios". Editorial Kairós. Barcelona, 2010.
  • Nicolás Díaz-Saavedra de Morales. "Saint-Saëns en Gran Canaria". Real Sociedad Económica de Amigos del País. Gran Canaria. 1985
  • Nikolaus Harnoncourt. "La música como discurso sonoro. Hacia una nueva comprensión de la música". Acantilado. Barcelona, 2006.
  • Nikolaus Harnoncourt. "La Música es más que las Palabras". Paidós. Madrid, 2010.
  • Ovidio. "Metamorfosis". Colección Austral. Madrid, 1997
  • Olivier Alain. "Bach". Espasa-Calpe, S.A. Madrid, 1974.
  • Oscar Wilde. "The Importance of Being Earnest and Four Other Plays". Barnes and Noble Classics. New York.
  • Oswald Spengler. "La Decadencia de Occidente". Espasa Calpe. Madrid, 2007
  • Orlando Mejía. "La historia clínica de Wolfang Amadeus Mozart". Acta Médica Colombiana Vol. 38 Nº 4. Octubre-Diciembre 2013
  • Pedro de Alcantara. "Indirect Procedures. A Musician's Guide to the Alexander Technique". Oxford University Press. 1997
  • Pedro de Alcantara. "Integrated Practice (Coordination, Rhythm and Sound)". Oxford University Press, 2011.
  • Ramón Rodamiláns. "En Busca de Arriaga". Editorial MINIMA. Bilbao, 2000.
  • Régine Pernoud. "Hildegarda de Bingen". Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona, 1998.
  • Roy Willis. "Mitología del Mundo". Evergreen/Taschen, 2007
  • Sandra P. Rosenblum. "Performance Practices in Classic Piano Music: their principles and applications". Indiana University Press. First Paperback Edition, 1991.
  • Sheila Ostrander y Lynn Schroeder. "Superaprendizaje". Ediciones Grijalbo. Novena Edición, 1980, Barcelona.
  • Sigmund Freud. "Psicología de las masas: Más allá del principio del placer". Alianza Editorial, Madrid, 2010.
  • Stefan Zweig. "El mundo de ayer. Memorias de un Europeo". Acantilado.
  • Stefan Zweig. "Magallanes". DeBOLS!LLO. Barcelona, 2006
  • T.S. Elliot. "Old Possum's Book of Practical Cats". Faber Children´s Classics. London, 200
  • Vasili Kandinsky. "De lo espiritual en el arte (contribución al análisis de los elementos pictóricos)". Ediciones Paidós Ibéirca S.A. Barcelona, 1993.
  • Washington Irving. "Cuentos de la Alhambra". Miguel Sánchez, editor. Marqués de Mondéjar, 44. Granada. 1991
  • William Shakespeare. "Hamlet". Ediciones Planeta S.A. Barcelona, 1988

Últimas críticas de Bachtrack

Seen and Heard International

Music : NPR

Audioclasica

iOpera

Scherzo

Doce Notas

Fundación Juan March. Calendario de actividades

Buscar en este blog

Seguir en Google+

Seguidores

Archivo del blog