jueves, 25 de febrero de 2016

Guía de Beethoven

La Semana Santa ofrece una oportunidad única para escuchar Música Religiosa, toda vez que las iglesias de cualquier ciudad programan muchos conciertos de este género. Una advertencia para quienes no han escuchado un recital en una iglesia fuera de nuestras fronteras: cuídense de ir a un concierto a las iglesias calvinistas, pues carecen de ornamentación, son inhóspitas y frías, y no tienen por abrigo más que las piedras de las paredes. Se expone uno a coger un resfriado. Una ciudad que en Semana Santa destaca por trocar sus iglesias en salas de conciertos es Viena, y esta que encabeza la entrada es la Iglesia de Heiligenstadt, ya saben, ese distrito de la ciudad imperial en el que Beethoven residió. Hoy viajaremos a Heiligenstadt y a otros lugares representativos de la vida de Beethoven en Viena, para utilidad del viajero que quiera seguir sus pasos y conocer los monumentos con que la capital recuerda al genio alemán.

     Si uno se hospeda en el centro conviene iniciar la ruta por el  Theater an der Wien (Linke Wienzeile 6, 1060 Wien). Se trata de un Teatro de Ópera de 1801 proyectado por el libretista de La Flauta Mágica, Emanuel Schikaneder. Pero a nosotros hoy nos interesa porque muchas de las grandes obras de Beethoven se estrenaron aquí, la Quinta Sinfonía entre ellas. Además fue su residencia durante la composición del Fidelio. Quien desee ver el interior del edificio ha de comprar una entrada para cualquier representación o usar el ingenio para que algún ordenanza  se lo muestre. El 22 de diciembre de 1808 se celebró en este Teatro un concierto ciclópeo dividido en dos partes. En la primera se escuchó la Sexta Sinfonía, el Cuarto Concierto para Piano, el Gloria de la Misa en Do Mayor, y el Aria "Ah, Pérfido"; y en la segunda la Sinfonía No. 5, la Fantasía Coral, el Sanctus de la Misa en Do Mayor, y una Fantasía para Piano solo.

Monumento a Beethoven por von Zumbusch
     Tras la visita al teatro podemos ir a reponer fuerzas al café Sacher, y regalarnos en sus salones una generosa ración de su misteriosa tarta. Este café aledaño al Hotel Sacher es parte del desaparecido Kärntnertortheater, donde se estrenó la Novena Sinfonía. Deleitémonos el tiempo que nos plazca porque aún hay que recorrer un buen trecho antes de llegar a la Beethovens Platz.  El enclave (Lothringerstrasse), alberga un monumento excepcional al maestro alemán. Sobre un pedestal se encuentra la estatua sedente de Beethoven, a quien acompañan Prometeo, Niké, y nueve angelotes que representan a sus Sinfonías.

     A Beethoven le gustaba  la compañía y  la conversación,  los licores y el vino, y estos elementos suelen confluir alegremente en los mesones. En el corazón de Viena existe una taberna, Der liebe Augustine (Fleischmarkt 11), que se jacta de haber acogido a los artistas e intelectuales más destacados de la cultura vienesa. Cuentan los lugareños que estos maestros despachaban sus asuntos en una diminuta estancia de este figón y que para hacer constar su presencia grababan su firma en el techo a punta de cuchillo. Merece la pena callejear por el barrio y luego sentarse a la mesa a cenar bajo el nombre de Beethoven. No es fácil dar con la firma, por ello dejamos a continuación una pequeña pista.
    

  Continuamente insatisfecho, durante los treinta y cinco años que Beethoven vivió en Viena cambió de residencia más de treinta veces. Visitaremos dos, pues el resto se han confundido en diferentes reformas y ahora no son más que casas particulares habitadas por vieneses.

 La Casa Pasqualati (Mölker Bastei, 8) perteneció al Baron Pasqualati, amigo y mecenas de Beethoven. El compositor vivió durante ocho años en un apartamento del cuarto piso al que se accede subiendo unas escaleras de caracol. Este apartamento es hoy en día un museo, escueto pero imprescindible. Allí encontraremos un fortepiano Streicher de cinco pedales construído en 1821, documentos facsímiles relacionados con sus Sinfonías, numerosos bustos y varios retratos. En este museo todo es impecable, excepto el aseo. Recomendamos pues, visitar la casa con la sola necesidad de conocer mejor la vida de un gran genio.


Estatua de Beethoven en Heiligenstadt
           Ahora ha llegado el momeno de tomar la línea 4 del Viena U-Bahn, Untergrundbahn, es decir, el metro, y desplazarse hasta Heiligenstadt. Allí también su casa ha sido convertida en un museo. Su contenido se limita simplemente a dos estancias que albergan retratos,  moldes de su rostro y notas sobre el famoso testamento. Nos referimos al Testamento de Heiligenstadt, redactado en esta casa y firmado el 6 de octubre de 1802, una carta dirigida a sus hermanos donde confiesa la razón de su carácter huraño y retraído, la razón única por la que se ha alejado de la sociedad y del contacto humano: la sordera. La casa museo de Beethoven en Heiligenstad (Probusgasse, 6) ofrece una edición facsímil de este testamento junto a un librito que contiene traducciones de la carta al inglés, francés, italiano y japonés. A la salida conviene recuperarse en una casa de vinos que hay a pocos metros del museo, siguiendo hacia abajo la calle Probusgasse, por cuyos jardines, descuidados y sombríos, camina el meditabundo Beethoven.

     Ya nos vamos aproximando al final de nuestra ruta.  La Beethoven Sterbehaus (Schwarzpanierstrasse, 15), literalmente "casa de la muerte", es la casa en que murió Beethoven. El edificio fue demolido en 1904 y recompuesto posteriormente. Un magnífico busto con una inscripción en la fachada del inmueble nos indica el lugar y nos recuerda la terrible pérdida. Leamos la inscripción que acompaña al busto, aunque no entendamos ni una palabra de alemán, y tomemos rumbo luego hacia el Cementerio Central de Viena, donde se encuentra su tumba.

     No nos queda el cementerio precisamente cerca. Para acudir a él hay que desplazarse hasta la zona sur de la ciudad y buscar la  Simmeringer Hauptstraße. Una vez allí conviene hacerse con un plano, pues se trata de uno de los cementerios más grandes de Europa. Más de tres millones de finados están enterrados entre sus paredes, repartidos en grupos homogéneos. Los músicos se encuentran en el grupo 32A. Allí reposan en hermosas tumbas los más grandes compositores: Brahms, Schubert, Czerny, Salieri, la familia Strauss, qué flamantes todos ahora que pueden estar cerca de Beethoven. Incluso Schönberg, que descansa tranquilamente en su tumba suprematista. Saludemos nosotros también, por su proximidad, a estos maestros y concluyamos con esto nuestra guía de Beethoven. Ya podemos volver al centro y atender a otros artistas en sus respectivos museos, visitemos ahora el Palacio de Schönbrunn y el de Hofburg, la Opera de Viena, el Ayuntamiento, el edificio de la Secesión y los frescos de Klimt...y dejemos a Beethoven en su mundo, que ya ha satisfecho con holgura su compromiso con el nuestro.


Lista de Reproducción con el Programa del concierto celebrado el 22 de diciembre de 1808 en el Theater an der Wien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIBLIOGRAFÍA (EN NEGRITA PARA LA ÚLTIMA ENTRADA PUBLICADA)

  • A. Robertson y D. Stevens. "Historia General de la Música". Ediciones Istmo S.A.. Madrid, 2000.
  • Alex Ross. "Hold Your Applause: Inventing and Reinventing the Classical Concert". Lecture at the Royal Philharmonic Society, March 8, 2010.
  • Alex Ross. "The Rest is Noise". Picador. New York, 2007.
  • Andreas Wagener. "Why do people (Not) cough in concerts? The Economics of Concert Etiquette. Artículo.
  • Anne Beer. "Armonías y suaves cantos". El Acantilado, 2019
  • Arthur Shopenhauer. "El arte de tener razón (expuesto en 38 estratagemas)". Alianza Editorial, S.A. Madrid, 2006
  • Alan Walker. "Franz Liszt, The Virtuoso Years, 1811-1847". Cornell University Press. New York, 2004.
  • Alexander Sturgis. "Entender la pintura". Blume. Barcelona, 2002.
  • Alfred Einstein. "La música en la Epoca Romántica" Alianza Música. Madrid 2007
  • Alvaro Cunqueiro. "Las crónicas del sochantre". Destino. 1966
  • Alvaro Cunqueiro. "Fábulas y Leyendas de la Mar". Tusquets Editores. Barcelona, 2003.
  • Anthony Storr. "Freud, a very short introduction". Oxford University Press, New York, 1989.
  • Anthony Storr. "La Música y la Mente". Ediciones Paidós Ibérica S.A. Barcelona, 2002.
  • Anthony Storr. "Solitude". HasperCollins Publishers, London, 1997
  • André Lavagne. "Chopin". Espasa-Calpe, S.A. Madrid, 1974.
  • Arnold Dolmetsch. "The Interpretation of the Music of the 17th and 18th Centuries". Dover Publications, New York.
  • Biblioteca Temática Montaner y Simón: Historia de la Música I. Montaner y Simón S.A. Barcelona, 1979.
  • Bruno Bettelheim. "Psicoanálisis de los Cuentos de Hadas". Crítica S.L. Barcelona, 2005.
  • C. Franzen. "Syphilis in composers and musicians, Mozart, Beethoven, Paganini, Schubert, Schumann, Smetana". 2008. Artículo.
  • Carl Jung. "Tipos Psicológicos". Edhasa. Primera Edición, Barcelona, 2008.
  • Carl Jung. "El hombre y sus Símbolos". Luis de Caralt Editor S.A., Barcelona, 2002.
  • Carl Jung. "Simbología del Espíritu". Fondo de Cultura Económica de España. S.L. Madrid, 1998.
  • Charles and Mary Lamb. "Tales from Shakespeare". Penguin Popular Classics. London, 1995
  • David Ledbetter. "Bach's Well-tempered Clavier, the 48 preludes and fuges". Yale University Press. 2002.
  • Daniel Levitin. "Tu cerebro y la música". Barcelona : RBA, 2015
  • Daniel Levitin. "Measuring the representational space of music with fMRI: a case study with Sting". Artículo.
  • Deborah Mawer (editora). "The Cambridge Companion to Ravel". Cambridge University Press, 2000.
  • Douglas Moore. "A Guide to Musical Styles. From Madrigal to Modern Music". W.W. Norton and Company, Inc. New York, 1962
  • Eckart Altenmüller. "Robert Schumann's Focal Dystonia". Institue for Music Physiology an Musicians' Medicine, Hannover University of Music and Drama, Hannover, Germany. 2005.
  • E. H. Gombrich. "La Historia del Arte". Phaidon. Londres, 2008
  • Elias Lönnrot. "El Kalevala". Clásicos Bergua, 2ª edición. Madrid, 1999.
  • E. Robert Schmitz. "The Piano Works of Claude Debussy". Dover Publications. 1966
  • Eurípides. "Tragedias II" (Electra). Ediciones Cátedra S.A. Madrid, 1999
  • Elizabeth Lunday. "Vidas secretas de grandes compositores". Editorial Océano, S.L. 2012
  • Giovanni Papini "Autobiografía. Ficción" Segunda Edición, 1966. Aguilar, S.A. Madrid
  • Giovanni Papini "BIografías. Retratos. (Vida de Miguel Angel)". Tercera Edición, 1964. Aguilar, S.A. Madrid
  • Giovanni Papini. "Gog". Espasa Calpe S.A. Madrid, 2001.
  • Hans Mersmann "Letters of Wolfang Amadeus Mozart" Dover Publications, INC, New York
  • Henry Wadsworth Longfellow. "The Song of Hiawatha". Dover Publications, INC, New York.
  • Heinrich Heine. "Noches Florentinas" Editorial Cátedra, Letras Universales. Madrid.
  • Heinrich von Kleist. "El terremoto de Chile". Atalanta.
  • Henry Pleasants. "Schumann on Music. Selection from the Writings". Dover Publications, Inc New York.
  • Hildegard von Bingen. "Scivias: Conoce los Caminos". Editorial Trotta. Madrid, 1999.
  • Homero. "La Odisea". Cátedra. Letras Universales. Madrid, 2009.
  • Humphrey Searle. "Liszt". Muchnik Editores. Barcelona, 1987.
  • James Pennbaker. "Perceptual and environmental Determinants of Coughing" Artículo.
  • Jean Cocteau. "Cuatro Monólogos". Colección Teatro nº 325. Ediciones Alfil. Madrid, 1962
  • Jeremy Siepmann. "El Piano". Ediciones Robinbook, S.L. Barcelona, 2003.
  • Joan Chissel "Clara Schumann". Javier Vergara Editor. Buenos Aires 1985.
  • Josef Hofmann. "Piano Playing. With Piano Questions Answered". Dover Publications, Inc. New York, 1976
  • Joseph Campbell. "El Héroe de las Mil Caras (Psicoanálisis del mito)". Fondo de Cultura Económica. México, 2006.
  • Judith Lynn Sebesta. "Cantiones Profanae". Bolchazy Carducci Publishers. 1996 USA.
  • Julio Montes Santiago. "El coleccionista de cráneos célebres". Gráficas Cervantes, Salamanca. 2002
  • Luis Angel de Benito. "Música y Significado: HIstoria del concierto" podcast de Radio Clásica.
  • Lothar Siemmens Hernández: "La música en Canarias". El Museo Canario. Las Palmas de Gran canaria, 1977
  • Leonard B. Meyer. "Emotion and Meaning in Music". The University of Chicago Press.
  • Longo. "Dafnis y Cloe". Ediciones Cátedra. Madrid, 2004.
  • Louis Horst. "Interpretación de las Danzas del Renacimiento y Barroco". Intervalic University, Madrid. 2005
  • Mariano Alonso. "Pensamientos y Divagaciones". Imprenta Pérez Galdós, 1995, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Marc Vignal. "Antonio Salieri" Bleu nuit éditeur, 2014.
  • Max Knight (traductor). "A confidential matter: the letters of Richard Strauss and Stefan Zweig, 1931-1935". University of California Press. 1977
  • Maximiano Trapero. "Lengua y Cultura: Sobre las definiciones del Canario, baile antiguo originario de las Islas Canarias.
  • Meredith Little and Natalie Jenne. "Dance and the Music of J.S. Bach". Indiana University Press, 2001.
  • Mircea Eliade "Mitos, Sueños y Misterios". Editorial Kairós. Barcelona, 2010.
  • Nicolás Díaz-Saavedra de Morales. "Saint-Saëns en Gran Canaria". Real Sociedad Económica de Amigos del País. Gran Canaria. 1985
  • Nikolaus Harnoncourt. "La música como discurso sonoro. Hacia una nueva comprensión de la música". Acantilado. Barcelona, 2006.
  • Nikolaus Harnoncourt. "La Música es más que las Palabras". Paidós. Madrid, 2010.
  • Ovidio. "Metamorfosis". Colección Austral. Madrid, 1997
  • Olivier Alain. "Bach". Espasa-Calpe, S.A. Madrid, 1974.
  • Oscar Wilde. "The Importance of Being Earnest and Four Other Plays". Barnes and Noble Classics. New York.
  • Oswald Spengler. "La Decadencia de Occidente". Espasa Calpe. Madrid, 2007
  • Orlando Mejía. "La historia clínica de Wolfang Amadeus Mozart". Acta Médica Colombiana Vol. 38 Nº 4. Octubre-Diciembre 2013
  • Pedro de Alcantara. "Indirect Procedures. A Musician's Guide to the Alexander Technique". Oxford University Press. 1997
  • Pedro de Alcantara. "Integrated Practice (Coordination, Rhythm and Sound)". Oxford University Press, 2011.
  • Ramón Rodamiláns. "En Busca de Arriaga". Editorial MINIMA. Bilbao, 2000.
  • Régine Pernoud. "Hildegarda de Bingen". Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona, 1998.
  • Roy Willis. "Mitología del Mundo". Evergreen/Taschen, 2007
  • Sandra P. Rosenblum. "Performance Practices in Classic Piano Music: their principles and applications". Indiana University Press. First Paperback Edition, 1991.
  • Sheila Ostrander y Lynn Schroeder. "Superaprendizaje". Ediciones Grijalbo. Novena Edición, 1980, Barcelona.
  • Sigmund Freud. "Psicología de las masas: Más allá del principio del placer". Alianza Editorial, Madrid, 2010.
  • Stefan Zweig. "El mundo de ayer. Memorias de un Europeo". Acantilado.
  • Stefan Zweig. "Magallanes". DeBOLS!LLO. Barcelona, 2006
  • T.S. Elliot. "Old Possum's Book of Practical Cats". Faber Children´s Classics. London, 200
  • Vasili Kandinsky. "De lo espiritual en el arte (contribución al análisis de los elementos pictóricos)". Ediciones Paidós Ibéirca S.A. Barcelona, 1993.
  • Washington Irving. "Cuentos de la Alhambra". Miguel Sánchez, editor. Marqués de Mondéjar, 44. Granada. 1991
  • William Shakespeare. "Hamlet". Ediciones Planeta S.A. Barcelona, 1988

Últimas críticas de Bachtrack

Seen and Heard International

Music : NPR

Audioclasica

iOpera

Scherzo

Doce Notas

Fundación Juan March. Calendario de actividades

Buscar en este blog

Seguir en Google+

Seguidores

Archivo del blog