jueves, 9 de agosto de 2012

Los extraordinarios métodos de los Doctores Dahl y Lozanov

     Desierto ha quedado el primer premio del concurso de piano Paloma O'Shea, y por justificar esta decisión ha indicado el presidente del jurado que "cuando falta algo, falta algo, y muchas veces es difícil describirlo". Naturalmente, esta decisión ha motivado numerosas críticas, y ya muchas hablan de fraude, falta de honestidad, engaño... y algunas hay que acusan al jurado de jugar con el verdadero talento anteponiendo intereses personales en sus veredictos. Tampoco se han librado los pianistas, todo hay que decirlo, de recibir airadas reseñas de unos y otros sectores del público, y así leo de los finalistas, por ejemplo, que "están muy lejos de tener cualquier tipo de talento que merezca ganar un concurso". Sobre el resto de participantes se ha hablado de interpretaciones decepcionantes, sin personalidad, inmersas en el tedio, carentes de rubato, de pasión, de casi todo... 

     Pero no se apuren los artistas, que otros más grandes  también sufrieron en sus tiempos los devastadores efectos de la crítica. Recordemos, y con esto ya vamos entrando en el asunto, las palabras de Cesar Cui tras el estreno de la 1ª Sinfonía de Rachmaninov en 1897: "Si hubiera un Conservatorio en el infierno, Rachmaninov ganaría el Primer Premio por su Sinfonía, pues diabólicas son las disonancias que en ella nos presenta". Tales críticas deprimieron al músico, y lo apartaron de la composición durante tres años. Y  bien podemos imaginar que hubieran sido más de no haber recurrido al Doctor Nikolai Dahl, el eminente y cultivado psiquiatra ruso cuyo retrato encabeza esta entrada. 

      Dahl había estudiado en París con Jean-Martín Charcot, mentor de Sigmund Freud. Su investigación le había llevado a encontrar en la Hipnosis un medio de diagnóstico que distinguiera entre  parálisis derivadas de una tara en el sistema nervioso central, y parálisis nerviosas, es decir, no provocadas por ninguna lesión visible. La idea, y no la lesión, era en muchos casos detonante del conflicto. Y concluyó que la parálisis podía ser curada a través de la Sugestión Hipnótica. Los pacientes, una vez recuperados del trance inducido que le es propio a la Hipnosis, no podían recordar lo que se les había sugerido en las sesiones, y de ahí se estableció que los procesos mentales que acontecían en el inconsciente podían tener efectos poderosos sobre el comportamiento. Este grabado de A. Lurat  representa a Charcot demostrando los sintomas de la Histeria en una paciente hipnotizada.















     El doctor Dahl, como decíamos, aprendió la técnica de la Hipnosis, y sometió con ella a Rachmaninov  durante tres meses. En el transcurso de estas sesiones inculcaba al compositor una serie de sugestiones positivas: "...En consecuencia -apuntó Rachmaninov en sus memorias- escuché la misma fórmula hipnótica día tras día mientras yacía medio dormido en el diván de su estudio, 'usted comenzará a escribir un concierto, trabajará en él con gran facilidad, el concierto tendrá una calidad excepcional'... siempre era lo mismo, sin interrupción". Y el resultado del genial tratamiento fue el no menos genial Concierto para piano No. 2, que el compositor dedicó, como muestra de agradecimiento, al buen doctor.

     Setenta años después el doctor búlgaro Georgi Lozanov continuaba trabajando sobre la hipnosis y la sugestión, y en este campo estableció las bases de la Sugestología, una disciplina de aprendizaje rápido que combinaba materias como el raya yoga, la parapsicología y la Música. Lozanov tenía el convencimiento de que cualquier ser humano era capaz de desarrollar Supermemoria; afirmaba que todos podemos memorizar grandes cantidades de datos objetivos, si bien el problema consiste en recordar lo que almacenamos. Halló la solución al comprender que el cerebro, libre de todas las distracciones que dificultan su funcionamiento, absorbe conocimientos de toda clase. Y para liberar el cerebro de toda tensión invalidante se sirvió de la Música Barroca, pero sólo de los movimientos más lentos y majestuosos.

     En efecto, el sistema desarrollado por el doctor Lozanov incluía la escucha de una grabación de música barroca destinada a mantener el estado de concentración relajada. Se preferían los movimientos Largos por presentar una continuidad del pulso con la que el organismo humano simpatiza, ralentizando los latidos del corazón, y situando a la mente y al cuerpo en el estado de relajamiento prescrito para aprender sin esfuerzo. Este pulso lento es el que muestra un metrónomo que oscila a 60 pulsaciones por minuto. Según afirman Sheila Ostrander y Lynn Schroeder en su tratado sobre Superaprendizaje "esta música barroca concreta es como un mantra y se utiliza para provocar un estado psicofísico concreto de concentración relajada (...) La música de un ritmo lento, constante, monótono, de una estructura melódica que no distrae, y pautas armónicas basadas en relaciones específicas, ha dado hasta ahora los mejores resultados".

     En términos generales el método de Superaprendizaje consiste en escuchar una información grabada que se distribuye en dos fases: cuatro pulsos de silencio y cuatro pulsos en los que se recita la información. Una vez oído todo el material se repite el mismo proceso, pero esta vez con un fondo de música barroca. Reconozco no haber experimentado el método personalmente, pero si hemos de creer a las autoras mencionadas, no parece que despreciarlo de entrada sea recomendable, ya que "algunas personas que han seguido estas sesiones (...) han descubierto que desarrollaban una capacidad memorística semifotográfica, de modo que bastaba con que mirasen la página de un libro para aprenderla". Ya veremos si con este método conseguimos, al menos, que nuestros alumnos aprendan las notas y las tonalidades...

     A continuación dejo una lista de reproducción -exenta de publicidad- con las obras sugeridas por este curioso sistema:
sugestopedia by jorge on Grooveshark

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIBLIOGRAFÍA (EN NEGRITA PARA LA ÚLTIMA ENTRADA PUBLICADA)

  • A. Robertson y D. Stevens. "Historia General de la Música". Ediciones Istmo S.A.. Madrid, 2000.
  • Alex Ross. "Hold Your Applause: Inventing and Reinventing the Classical Concert". Lecture at the Royal Philharmonic Society, March 8, 2010.
  • Alex Ross. "The Rest is Noise". Picador. New York, 2007.
  • Andreas Wagener. "Why do people (Not) cough in concerts? The Economics of Concert Etiquette. Artículo.
  • Anne Beer. "Armonías y suaves cantos". El Acantilado, 2019
  • Arthur Shopenhauer. "El arte de tener razón (expuesto en 38 estratagemas)". Alianza Editorial, S.A. Madrid, 2006
  • Alan Walker. "Franz Liszt, The Virtuoso Years, 1811-1847". Cornell University Press. New York, 2004.
  • Alexander Sturgis. "Entender la pintura". Blume. Barcelona, 2002.
  • Alfred Einstein. "La música en la Epoca Romántica" Alianza Música. Madrid 2007
  • Alvaro Cunqueiro. "Las crónicas del sochantre". Destino. 1966
  • Alvaro Cunqueiro. "Fábulas y Leyendas de la Mar". Tusquets Editores. Barcelona, 2003.
  • Anthony Storr. "Freud, a very short introduction". Oxford University Press, New York, 1989.
  • Anthony Storr. "La Música y la Mente". Ediciones Paidós Ibérica S.A. Barcelona, 2002.
  • Anthony Storr. "Solitude". HasperCollins Publishers, London, 1997
  • André Lavagne. "Chopin". Espasa-Calpe, S.A. Madrid, 1974.
  • Arnold Dolmetsch. "The Interpretation of the Music of the 17th and 18th Centuries". Dover Publications, New York.
  • Biblioteca Temática Montaner y Simón: Historia de la Música I. Montaner y Simón S.A. Barcelona, 1979.
  • Bruno Bettelheim. "Psicoanálisis de los Cuentos de Hadas". Crítica S.L. Barcelona, 2005.
  • C. Franzen. "Syphilis in composers and musicians, Mozart, Beethoven, Paganini, Schubert, Schumann, Smetana". 2008. Artículo.
  • Carl Jung. "Tipos Psicológicos". Edhasa. Primera Edición, Barcelona, 2008.
  • Carl Jung. "El hombre y sus Símbolos". Luis de Caralt Editor S.A., Barcelona, 2002.
  • Carl Jung. "Simbología del Espíritu". Fondo de Cultura Económica de España. S.L. Madrid, 1998.
  • Charles and Mary Lamb. "Tales from Shakespeare". Penguin Popular Classics. London, 1995
  • David Ledbetter. "Bach's Well-tempered Clavier, the 48 preludes and fuges". Yale University Press. 2002.
  • Daniel Levitin. "Tu cerebro y la música". Barcelona : RBA, 2015
  • Daniel Levitin. "Measuring the representational space of music with fMRI: a case study with Sting". Artículo.
  • Deborah Mawer (editora). "The Cambridge Companion to Ravel". Cambridge University Press, 2000.
  • Douglas Moore. "A Guide to Musical Styles. From Madrigal to Modern Music". W.W. Norton and Company, Inc. New York, 1962
  • Eckart Altenmüller. "Robert Schumann's Focal Dystonia". Institue for Music Physiology an Musicians' Medicine, Hannover University of Music and Drama, Hannover, Germany. 2005.
  • E. H. Gombrich. "La Historia del Arte". Phaidon. Londres, 2008
  • Elias Lönnrot. "El Kalevala". Clásicos Bergua, 2ª edición. Madrid, 1999.
  • E. Robert Schmitz. "The Piano Works of Claude Debussy". Dover Publications. 1966
  • Eurípides. "Tragedias II" (Electra). Ediciones Cátedra S.A. Madrid, 1999
  • Elizabeth Lunday. "Vidas secretas de grandes compositores". Editorial Océano, S.L. 2012
  • Giovanni Papini "Autobiografía. Ficción" Segunda Edición, 1966. Aguilar, S.A. Madrid
  • Giovanni Papini "BIografías. Retratos. (Vida de Miguel Angel)". Tercera Edición, 1964. Aguilar, S.A. Madrid
  • Giovanni Papini. "Gog". Espasa Calpe S.A. Madrid, 2001.
  • Hans Mersmann "Letters of Wolfang Amadeus Mozart" Dover Publications, INC, New York
  • Henry Wadsworth Longfellow. "The Song of Hiawatha". Dover Publications, INC, New York.
  • Heinrich Heine. "Noches Florentinas" Editorial Cátedra, Letras Universales. Madrid.
  • Heinrich von Kleist. "El terremoto de Chile". Atalanta.
  • Henry Pleasants. "Schumann on Music. Selection from the Writings". Dover Publications, Inc New York.
  • Hildegard von Bingen. "Scivias: Conoce los Caminos". Editorial Trotta. Madrid, 1999.
  • Homero. "La Odisea". Cátedra. Letras Universales. Madrid, 2009.
  • Humphrey Searle. "Liszt". Muchnik Editores. Barcelona, 1987.
  • James Pennbaker. "Perceptual and environmental Determinants of Coughing" Artículo.
  • Jean Cocteau. "Cuatro Monólogos". Colección Teatro nº 325. Ediciones Alfil. Madrid, 1962
  • Jeremy Siepmann. "El Piano". Ediciones Robinbook, S.L. Barcelona, 2003.
  • Joan Chissel "Clara Schumann". Javier Vergara Editor. Buenos Aires 1985.
  • Josef Hofmann. "Piano Playing. With Piano Questions Answered". Dover Publications, Inc. New York, 1976
  • Joseph Campbell. "El Héroe de las Mil Caras (Psicoanálisis del mito)". Fondo de Cultura Económica. México, 2006.
  • Judith Lynn Sebesta. "Cantiones Profanae". Bolchazy Carducci Publishers. 1996 USA.
  • Julio Montes Santiago. "El coleccionista de cráneos célebres". Gráficas Cervantes, Salamanca. 2002
  • Luis Angel de Benito. "Música y Significado: HIstoria del concierto" podcast de Radio Clásica.
  • Lothar Siemmens Hernández: "La música en Canarias". El Museo Canario. Las Palmas de Gran canaria, 1977
  • Leonard B. Meyer. "Emotion and Meaning in Music". The University of Chicago Press.
  • Longo. "Dafnis y Cloe". Ediciones Cátedra. Madrid, 2004.
  • Louis Horst. "Interpretación de las Danzas del Renacimiento y Barroco". Intervalic University, Madrid. 2005
  • Mariano Alonso. "Pensamientos y Divagaciones". Imprenta Pérez Galdós, 1995, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Marc Vignal. "Antonio Salieri" Bleu nuit éditeur, 2014.
  • Max Knight (traductor). "A confidential matter: the letters of Richard Strauss and Stefan Zweig, 1931-1935". University of California Press. 1977
  • Maximiano Trapero. "Lengua y Cultura: Sobre las definiciones del Canario, baile antiguo originario de las Islas Canarias.
  • Meredith Little and Natalie Jenne. "Dance and the Music of J.S. Bach". Indiana University Press, 2001.
  • Mircea Eliade "Mitos, Sueños y Misterios". Editorial Kairós. Barcelona, 2010.
  • Nicolás Díaz-Saavedra de Morales. "Saint-Saëns en Gran Canaria". Real Sociedad Económica de Amigos del País. Gran Canaria. 1985
  • Nikolaus Harnoncourt. "La música como discurso sonoro. Hacia una nueva comprensión de la música". Acantilado. Barcelona, 2006.
  • Nikolaus Harnoncourt. "La Música es más que las Palabras". Paidós. Madrid, 2010.
  • Ovidio. "Metamorfosis". Colección Austral. Madrid, 1997
  • Olivier Alain. "Bach". Espasa-Calpe, S.A. Madrid, 1974.
  • Oscar Wilde. "The Importance of Being Earnest and Four Other Plays". Barnes and Noble Classics. New York.
  • Oswald Spengler. "La Decadencia de Occidente". Espasa Calpe. Madrid, 2007
  • Orlando Mejía. "La historia clínica de Wolfang Amadeus Mozart". Acta Médica Colombiana Vol. 38 Nº 4. Octubre-Diciembre 2013
  • Pedro de Alcantara. "Indirect Procedures. A Musician's Guide to the Alexander Technique". Oxford University Press. 1997
  • Pedro de Alcantara. "Integrated Practice (Coordination, Rhythm and Sound)". Oxford University Press, 2011.
  • Ramón Rodamiláns. "En Busca de Arriaga". Editorial MINIMA. Bilbao, 2000.
  • Régine Pernoud. "Hildegarda de Bingen". Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona, 1998.
  • Roy Willis. "Mitología del Mundo". Evergreen/Taschen, 2007
  • Sandra P. Rosenblum. "Performance Practices in Classic Piano Music: their principles and applications". Indiana University Press. First Paperback Edition, 1991.
  • Sheila Ostrander y Lynn Schroeder. "Superaprendizaje". Ediciones Grijalbo. Novena Edición, 1980, Barcelona.
  • Sigmund Freud. "Psicología de las masas: Más allá del principio del placer". Alianza Editorial, Madrid, 2010.
  • Stefan Zweig. "El mundo de ayer. Memorias de un Europeo". Acantilado.
  • Stefan Zweig. "Magallanes". DeBOLS!LLO. Barcelona, 2006
  • T.S. Elliot. "Old Possum's Book of Practical Cats". Faber Children´s Classics. London, 200
  • Vasili Kandinsky. "De lo espiritual en el arte (contribución al análisis de los elementos pictóricos)". Ediciones Paidós Ibéirca S.A. Barcelona, 1993.
  • Washington Irving. "Cuentos de la Alhambra". Miguel Sánchez, editor. Marqués de Mondéjar, 44. Granada. 1991
  • William Shakespeare. "Hamlet". Ediciones Planeta S.A. Barcelona, 1988

Últimas críticas de Bachtrack

Seen and Heard International

Music : NPR

Audioclasica

iOpera

Scherzo

Doce Notas

Fundación Juan March. Calendario de actividades

Buscar en este blog

Seguir en Google+

Seguidores

Archivo del blog