lunes, 21 de marzo de 2011

Sobre Ondinas, Ninfas y Sirenas

     Entre los acontecimientos ocurridos últimamente en Egipto hay uno que me ha llamado poderosamente la atención. Según informan numerosos medios de comunicación, las revueltas no sólo han provocado la desaparición del régimen anterior, sino también la de nada menos que 54 piezas que se encontraban en el   Museo Egipcio del Cairo. Así, en la sola jornada del pasado 28 de febrero, un puñado de bajamaneros se internaron en el citado museo y pisparon numerosas piezas pequeñas -estatuas sedentes de los dioses Anubis, Hapi y Osiris, entre otros- y tres estatuas de madera dorada del faraón Tutankamón. Me llamó la atención porque no hace mucho había leído que Zahí Hawas, secretario general del consejo de antigüedades de Egipto, había exigido a los alemanes la devolución del famoso busto de Nefertiti, esgrimiendo el  argumento de que la obra había salido de Egipto a través de unas gestiones nada honorables. Ya en 2009 se había exigido también la devolución por parte del Museo Británico de la Piedra Rosetta. Me echo a temblar cuando pienso que tal vez estas preciadas joyas pudieran encontrarse ahora en manos de los vándalos, así llama la prensa a los autores del robo.

  Los griegos saben mucho también de estos asuntos. A estas alturas no es noticia para nadie que los griegos han exigido al Museo Británico la devolución de las metopas del  Partenón, también llamadas Mármoles de Elgin, en alusión a Thomas Bruce, conde de Elgin. Se tiene por cierto que este lord inglés compró a los turcos estas metopas cuando éstos hicieron del Partenón un polvorín. Este es un tema que trae consigo una notable división de opiniones acerca de lo que habría de hacerse con estas joyas del arte. En todo caso siempre será mejor estudiarlas que sustraerlas.

     Una de las personas que estudió con intensidad las metopas  fue el compositor polaco Karol Szymanowski. La fuente de inspiración para la obra para piano "Metopas op. 29", compuesta en el año 1915, no es el friso del Partenón, como cabría esperar de lo antedicho, sino  las metopas del templo siciliano de Selinunte, que tuvo oportunidad de admirar  en el Museo Nacional de Palermo  cuatro años antes. De alguna manera la Grecia clásica dejó en el polaco una profunda inquietud, ya que su op. 30 es una obra para violín y piano llamada "Mitos op.30"; en ella se representan  las historias de la ninfa Aretusa, el vanidoso Narciso y el dios griego Pan, identificado con el Dioniso latino. Estas son historias de metamorfosis, probablemente extraídas de la obra de Ovidio. La ninfa Aretusa es transformada en corriente de agua al huir de las proposiciones del río Alfeo, para al final convertirse en el manantial que lleva su nombre, en Siracusa. Por su parte  Narciso también sufrió una curiosa metamorfosis, pero tiempo después de que la ninfa Eco se consumiera en una cueva tras el desprecio sufrido por el atractivo mancebo.
   
      Otras son las historias que Szymanowski quiere narrar en sus Metopas. Con un lenguaje muy cercano al Scriabin más avanzado, este op. 29 es un tríptico basado en tres episodios de La Odisea: La isla de las sirenas, Calipso y Nausicaa. La música ha de tener un impacto por  si misma, qué duda cabe,  pero conocer el contexto en que se desarrolla puede ser una herramienta muy útil para quien la escuche, e indispensable para quien la interpreta.

    Conocemos el episodio en que Ulises, deseoso de escuchar el atractivo y mortífero canto de las sirenas, unta primero los oídos de su tripulación con la cera extraída al apretar fuertemente un pan, y exige de ellos después  que lo amarren al mástil y no lo suelten por más que suplique, antes bien que aún lo amarren con más brío. La maniobra del astuto Ulises da resultado y así, al pasar por la isla de las sirenas, nadie se precipita al ponto como consecuencia de su llamativo canto, al tiempo que el Laértida se permite el lujo de escucharlo.


          Después de este episodio, una serie de malas decisiones tomadas por  el imprudente Euríloco culminan con un Ulises a la deriva, abrazado a la quilla de su curvada nave durante nueve días, que viene a dar con la isla de Ogigia, donde habita esta terrible ninfa Calipso, de lindas trenzas. Allí la ninfa retiene al apesadumbrado héroe durante siete largos años, agasajándolo con hábiles requiebros, prometiéndole una vida libre de vejez, y como no podía ser de otra manera, refocilándose con él en su acogedora caverna, de donde le nacen a la ninfa cuatro hijos:  Nausitoo, Nausinoo, Latino y Telégono. Cuando Ulises relata sus aventuras a los feacios da a entender que la propia ninfa se cansa de él y lo despide al entrar el octavo año de su cautiverio.

     El último episodio al que Szymanowki pone música es el encuentro con Nausicaa, la hermosa hija de Alcinoo, el rey de los feacios. En esta ocasión Ulises se encuentra durmiendo en la playa tras innúmeras fatigas, mientras Nausicaa y sus criadas juegan a un extraño juego cuya norma, básicamente, consiste en lanzarse una pelota. Los filólogos sugieren que este juego es en realidad una elaborada danza ritual. En el transcurso de ésta Atenea intercede para que Nausicaa y Ulises se encuentren por casualidad.

     Un equivalente de las sirenas y de las ninfas de la mitología griega lo encontramos en las Ondinas germánicas y del norte de Europa, a las que tanto Ravel como Debussy prestaron atención. Robert  Schmitz, que fue amigo de Debussy y un esforzado profesor de piano, escribió una obra de referencia sobre la obra para piano del compositor francés "The Piano Works of Claude Debussy". Él mismo se aventura a hacer una definición de las Ondinas al analizar el interesantísimo preludio  "Ondine". Veamos qué dice: "El interés que muestra Debussy por los seres sobrenaturales, así como su pagano y místico amor a la naturaleza y sus elementos, nos provee de nuevo de material para un Preludio. Desde el granuja Puck a los elegantes elfos y hadas, y ahora a las igualmente gráciles ondinas, uno comprende que la expresión romántica de Debussy  ha sufrido una transformación (...) Las Ondinas son ninfas acuáticas, cuyos palacios de cristal se hallan en las profundidades de las lagunas y de los ríos; a través del canto, de la danza y de sus ondulaciones en el agua atraen a los incautos pescadores  y viajeros, para llevárselos a sus profundos palacios, donde los días pasan en ocioso regocijo..."

     Claro que esto es en el mejor de los casos.  La doctora Marie Luise Von Franz afirma que tanto las ondinas, las sirenas griegas y las  Lorelei germanas, son manifestaciones arquetípicas del ánima, es decir, de la mujer interior de cada hombre. La manifestacion negativa del ánima de un hombre se realiza en estos aspectos en una forma que simboliza la ilusión destructiva, un sueño irreal de amor, felicidad y calor maternal, "un sueño que atrae a los hombres alejándoles de la realidad". De ahí que las sirenas, las ninfas y las ondinas posean unas connotaciones algo siniestras y peligrosas, así como las princesas que en los cuentos ponen a prueba al héroe con sus acertijos. Los franceses llaman a este personaje "Femme fatale". Los españoles, menos finos pero más prácticos, empleamos para esto otro tipo de vocablos más contundentes.  .

    Vamos a escuchar a continuación estas interesantes obras:
1).- Robert Casadesus.- Debussy: Preludio Nº 8 (libro 2)  Ondine.



2).- Alicia de Larrocha, en un curiosísimo video, interpreta Ondine, de Ravel:



3) Aquí tenemos a Jacques Thibaud en un vídeo "incunable" interpretando La Fuente de Aretusa, el primer movimiento de los "Mitos op. 30" para violín y piano, de Karol Szymanowski.



4) Aquí tenemos a Piotr Anderszewsky interpretando las Metopas op. 29:





Para saber más cosas sobre estos personajes tan peligrosos: Mujeres Fatales

2 comentarios:

  1. Vaya, otro tema propiamente rosaventero, éste más "callejista". Muy interesante, Jorge (^_^)

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Lilith. Me alegra que te guste, pero no te lo leas todo de una vez :)
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

BIBLIOGRAFÍA (EN NEGRITA PARA LA ÚLTIMA ENTRADA PUBLICADA)

  • A. Robertson y D. Stevens. "Historia General de la Música". Ediciones Istmo S.A.. Madrid, 2000.
  • Alex Ross. "Hold Your Applause: Inventing and Reinventing the Classical Concert". Lecture at the Royal Philharmonic Society, March 8, 2010.
  • Alex Ross. "The Rest is Noise". Picador. New York, 2007.
  • Andreas Wagener. "Why do people (Not) cough in concerts? The Economics of Concert Etiquette. Artículo.
  • Anne Beer. "Armonías y suaves cantos". El Acantilado, 2019
  • Arthur Shopenhauer. "El arte de tener razón (expuesto en 38 estratagemas)". Alianza Editorial, S.A. Madrid, 2006
  • Alan Walker. "Franz Liszt, The Virtuoso Years, 1811-1847". Cornell University Press. New York, 2004.
  • Alexander Sturgis. "Entender la pintura". Blume. Barcelona, 2002.
  • Alfred Einstein. "La música en la Epoca Romántica" Alianza Música. Madrid 2007
  • Alvaro Cunqueiro. "Las crónicas del sochantre". Destino. 1966
  • Alvaro Cunqueiro. "Fábulas y Leyendas de la Mar". Tusquets Editores. Barcelona, 2003.
  • Anthony Storr. "Freud, a very short introduction". Oxford University Press, New York, 1989.
  • Anthony Storr. "La Música y la Mente". Ediciones Paidós Ibérica S.A. Barcelona, 2002.
  • Anthony Storr. "Solitude". HasperCollins Publishers, London, 1997
  • André Lavagne. "Chopin". Espasa-Calpe, S.A. Madrid, 1974.
  • Arnold Dolmetsch. "The Interpretation of the Music of the 17th and 18th Centuries". Dover Publications, New York.
  • Biblioteca Temática Montaner y Simón: Historia de la Música I. Montaner y Simón S.A. Barcelona, 1979.
  • Bruno Bettelheim. "Psicoanálisis de los Cuentos de Hadas". Crítica S.L. Barcelona, 2005.
  • C. Franzen. "Syphilis in composers and musicians, Mozart, Beethoven, Paganini, Schubert, Schumann, Smetana". 2008. Artículo.
  • Carl Jung. "Tipos Psicológicos". Edhasa. Primera Edición, Barcelona, 2008.
  • Carl Jung. "El hombre y sus Símbolos". Luis de Caralt Editor S.A., Barcelona, 2002.
  • Carl Jung. "Simbología del Espíritu". Fondo de Cultura Económica de España. S.L. Madrid, 1998.
  • Charles and Mary Lamb. "Tales from Shakespeare". Penguin Popular Classics. London, 1995
  • David Ledbetter. "Bach's Well-tempered Clavier, the 48 preludes and fuges". Yale University Press. 2002.
  • Daniel Levitin. "Tu cerebro y la música". Barcelona : RBA, 2015
  • Daniel Levitin. "Measuring the representational space of music with fMRI: a case study with Sting". Artículo.
  • Deborah Mawer (editora). "The Cambridge Companion to Ravel". Cambridge University Press, 2000.
  • Douglas Moore. "A Guide to Musical Styles. From Madrigal to Modern Music". W.W. Norton and Company, Inc. New York, 1962
  • Eckart Altenmüller. "Robert Schumann's Focal Dystonia". Institue for Music Physiology an Musicians' Medicine, Hannover University of Music and Drama, Hannover, Germany. 2005.
  • E. H. Gombrich. "La Historia del Arte". Phaidon. Londres, 2008
  • Elias Lönnrot. "El Kalevala". Clásicos Bergua, 2ª edición. Madrid, 1999.
  • E. Robert Schmitz. "The Piano Works of Claude Debussy". Dover Publications. 1966
  • Eurípides. "Tragedias II" (Electra). Ediciones Cátedra S.A. Madrid, 1999
  • Elizabeth Lunday. "Vidas secretas de grandes compositores". Editorial Océano, S.L. 2012
  • Giovanni Papini "Autobiografía. Ficción" Segunda Edición, 1966. Aguilar, S.A. Madrid
  • Giovanni Papini "BIografías. Retratos. (Vida de Miguel Angel)". Tercera Edición, 1964. Aguilar, S.A. Madrid
  • Giovanni Papini. "Gog". Espasa Calpe S.A. Madrid, 2001.
  • Hans Mersmann "Letters of Wolfang Amadeus Mozart" Dover Publications, INC, New York
  • Henry Wadsworth Longfellow. "The Song of Hiawatha". Dover Publications, INC, New York.
  • Heinrich Heine. "Noches Florentinas" Editorial Cátedra, Letras Universales. Madrid.
  • Heinrich von Kleist. "El terremoto de Chile". Atalanta.
  • Henry Pleasants. "Schumann on Music. Selection from the Writings". Dover Publications, Inc New York.
  • Hildegard von Bingen. "Scivias: Conoce los Caminos". Editorial Trotta. Madrid, 1999.
  • Homero. "La Odisea". Cátedra. Letras Universales. Madrid, 2009.
  • Humphrey Searle. "Liszt". Muchnik Editores. Barcelona, 1987.
  • James Pennbaker. "Perceptual and environmental Determinants of Coughing" Artículo.
  • Jean Cocteau. "Cuatro Monólogos". Colección Teatro nº 325. Ediciones Alfil. Madrid, 1962
  • Jeremy Siepmann. "El Piano". Ediciones Robinbook, S.L. Barcelona, 2003.
  • Joan Chissel "Clara Schumann". Javier Vergara Editor. Buenos Aires 1985.
  • Josef Hofmann. "Piano Playing. With Piano Questions Answered". Dover Publications, Inc. New York, 1976
  • Joseph Campbell. "El Héroe de las Mil Caras (Psicoanálisis del mito)". Fondo de Cultura Económica. México, 2006.
  • Judith Lynn Sebesta. "Cantiones Profanae". Bolchazy Carducci Publishers. 1996 USA.
  • Julio Montes Santiago. "El coleccionista de cráneos célebres". Gráficas Cervantes, Salamanca. 2002
  • Luis Angel de Benito. "Música y Significado: HIstoria del concierto" podcast de Radio Clásica.
  • Lothar Siemmens Hernández: "La música en Canarias". El Museo Canario. Las Palmas de Gran canaria, 1977
  • Leonard B. Meyer. "Emotion and Meaning in Music". The University of Chicago Press.
  • Longo. "Dafnis y Cloe". Ediciones Cátedra. Madrid, 2004.
  • Louis Horst. "Interpretación de las Danzas del Renacimiento y Barroco". Intervalic University, Madrid. 2005
  • Mariano Alonso. "Pensamientos y Divagaciones". Imprenta Pérez Galdós, 1995, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Marc Vignal. "Antonio Salieri" Bleu nuit éditeur, 2014.
  • Max Knight (traductor). "A confidential matter: the letters of Richard Strauss and Stefan Zweig, 1931-1935". University of California Press. 1977
  • Maximiano Trapero. "Lengua y Cultura: Sobre las definiciones del Canario, baile antiguo originario de las Islas Canarias.
  • Meredith Little and Natalie Jenne. "Dance and the Music of J.S. Bach". Indiana University Press, 2001.
  • Mircea Eliade "Mitos, Sueños y Misterios". Editorial Kairós. Barcelona, 2010.
  • Nicolás Díaz-Saavedra de Morales. "Saint-Saëns en Gran Canaria". Real Sociedad Económica de Amigos del País. Gran Canaria. 1985
  • Nikolaus Harnoncourt. "La música como discurso sonoro. Hacia una nueva comprensión de la música". Acantilado. Barcelona, 2006.
  • Nikolaus Harnoncourt. "La Música es más que las Palabras". Paidós. Madrid, 2010.
  • Ovidio. "Metamorfosis". Colección Austral. Madrid, 1997
  • Olivier Alain. "Bach". Espasa-Calpe, S.A. Madrid, 1974.
  • Oscar Wilde. "The Importance of Being Earnest and Four Other Plays". Barnes and Noble Classics. New York.
  • Oswald Spengler. "La Decadencia de Occidente". Espasa Calpe. Madrid, 2007
  • Orlando Mejía. "La historia clínica de Wolfang Amadeus Mozart". Acta Médica Colombiana Vol. 38 Nº 4. Octubre-Diciembre 2013
  • Pedro de Alcantara. "Indirect Procedures. A Musician's Guide to the Alexander Technique". Oxford University Press. 1997
  • Pedro de Alcantara. "Integrated Practice (Coordination, Rhythm and Sound)". Oxford University Press, 2011.
  • Ramón Rodamiláns. "En Busca de Arriaga". Editorial MINIMA. Bilbao, 2000.
  • Régine Pernoud. "Hildegarda de Bingen". Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona, 1998.
  • Roy Willis. "Mitología del Mundo". Evergreen/Taschen, 2007
  • Sandra P. Rosenblum. "Performance Practices in Classic Piano Music: their principles and applications". Indiana University Press. First Paperback Edition, 1991.
  • Sheila Ostrander y Lynn Schroeder. "Superaprendizaje". Ediciones Grijalbo. Novena Edición, 1980, Barcelona.
  • Sigmund Freud. "Psicología de las masas: Más allá del principio del placer". Alianza Editorial, Madrid, 2010.
  • Stefan Zweig. "El mundo de ayer. Memorias de un Europeo". Acantilado.
  • Stefan Zweig. "Magallanes". DeBOLS!LLO. Barcelona, 2006
  • T.S. Elliot. "Old Possum's Book of Practical Cats". Faber Children´s Classics. London, 200
  • Vasili Kandinsky. "De lo espiritual en el arte (contribución al análisis de los elementos pictóricos)". Ediciones Paidós Ibéirca S.A. Barcelona, 1993.
  • Washington Irving. "Cuentos de la Alhambra". Miguel Sánchez, editor. Marqués de Mondéjar, 44. Granada. 1991
  • William Shakespeare. "Hamlet". Ediciones Planeta S.A. Barcelona, 1988

Últimas críticas de Bachtrack

Seen and Heard International

Music : NPR

Audioclasica

iOpera

Scherzo

Doce Notas

Fundación Juan March. Calendario de actividades

Buscar en este blog

Seguir en Google+

Seguidores

Archivo del blog